Noticias
Con el fin de ampliar las redes de colaboración entre la industria y la academia, al tiempo de fortalecer el desarrollo tecnológico y la participación de los jóvenes en los sectores productivos, el Estado de México cuenta con uno de los sistemas de educación superior más importantes del país.
Actualmente, en la entidad existe una red de 15 Tecnológicos de Estudios Superiores que ofrecen licenciaturas y posgrados con una formación teórico-práctica que permite vincular a los estudiantes con las distintas empresas o negocios productivos de la región.
Ejemplo de ello es el Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente, espacio que recientemente visitó el gobernador del estado, Alfredo del Mazo, para conocer algunas de las prácticas y análisis que se hacen a materiales de la industria automotriz.
Además, recorrió los laboratorios de ensayo, materiales y metrología, el aula de capacitación del Centro de Cooperación Academia Industria.
Lea también: "¿Qué talentos requiere la electromovilidad?"
“Estamos en una instalación especial que nos ayuda a acercar a los jóvenes que están estudiando, en este caso es Ingeniería Automotriz, con la industria para que haya un mayor vínculo entre las instituciones de educación superior y la industria, en este caso del sector automotriz”, comentó.
Cabe mencionar que este Tecnológico –que inició sus actividades con dos programas, Ingeniería industrial y Contaduría pública, con una matrícula de 86 estudiantes en aulas acondicionadas– actualmente ofrece 10 programas educativos a más de 3,300 alumnas y alumnos de zonas como Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz y Texcoco.
Con esta infraestructura a su alcance, la juventud de la
entidad tiene la oportunidad de aprender y responder a la
demanda de personal especializado que las empresas
requieren, donde la experiencia en el aula y el acceso a
laboratorios y prácticas es fundamental para seguir formando profesionistas competitivos que participen en los procesos de innovación y el desarrollo de tecnologías.
El mandatario enfatizó que en el Estado de México se buscar fortalecer la educación dual, y subrayó el interés por crear más Centros de Cooperación Academia Industria, para seguir acercando a los jóvenes a mejores oportunidades de empleo.
“Todo esto nos sirve para que estos Centros de Cooperación Academia Industria los podamos vincular entre el trabajo que requieren las empresas, en este caso el sector automotriz y también las instituciones de educación superior”, señaló.
Otras noticias de interés

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com